El proyecto busca revolucionar la administración de fármacos hidrofílicos de bajo peso molecular mediante nanomedicinas basadas en ARN, con aplicaciones en hipertensión y cáncer.
La investigadora postdoctoral del Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión e Insuficiencia Cardiaca (CENDHY), María Gabriela Villamizar, ha sido distinguida con un Fondecyt de Iniciación para desarrollar su innovador proyecto: “Nanomedicines based on aromatic-aromatic interactions between hydrophilic, aromatic, low molecular weight drugs and ribonucleic acid (RNA) derivatives: an efficient strategy focused on dual therapy”.
Este estudio propone una estrategia novedosa para mejorar la encapsulación y entrega de fármacos hidrofílicos de bajo peso molecular, que debido a su alta solubilidad han presentado grandes desafíos para su administración eficiente.
Hacia una nueva generación de nanomedicinas
El enfoque de la Dra. Villamizar se basa en su experiencia en el desarrollo de nanosistemas simples, compuestos únicamente por un fármaco y un polímero. Ahora, su equipo ha dado un paso más al incorporar ARN como polímero encapsulante, lo que abre nuevas oportunidades terapéuticas.
«El sistema que estamos desarrollando permite atrapar y liberar grandes cantidades de fármaco por nanopartícula, lo que lo hace altamente eficiente. Nuestro objetivo es crear una terapia dual, donde el ARN no solo actúe como un sistema de liberación, sino que tenga un efecto terapéutico complementario al del fármaco», explica la investigadora.
Impacto en enfermedades crónicas
Este avance en nanomedicina tendrá aplicaciones en el tratamiento de hipertensión y cáncer, dos de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel global. Además, la Dra. Villamizar destaca la alineación de este trabajo con los objetivos del CENDHY:
«Este proyecto está completamente alineado con los objetivos del CENDHY, pues está enfocado en el desarrollo de nuevos tratamientos de enfermedades crónicas, entre ellas las enfermedades cardiovasculares», afirma.
Para este proyecto, la Dra. Villamizar trabajará en colaboración con un equipo multidisciplinario de expertos:
- Dr. Felipe Oyarzún (CENDHY), director de su doctorado.
- Dr. Ignacio Moreno Villoslada (Universidad Austral de Chile), especialista en polímeros.
- Dr. Marcelo Kogan (Universidad de Chile), investigador en estudios con líneas celulares.
- Dr. Andrew Quest (Facultad de Medicina, Universidad de Chile), experto en modelos animales.
Este proyecto representa un avance significativo en la investigación de nanomedicinas con enfoque en terapias duales, con potencial para mejorar la eficacia de tratamientos en patologías de alto impacto en salud pública.
0 comentarios