La hipertensión arterial es una de las enfermedades más prevalentes en Chile, pero su falta de síntomas en etapas tempranas la convierte en una amenaza silenciosa. En una reciente entrevista, el Dr. Jorge E. Jalil, Director Alterno del Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión e Insuficiencia Cardiaca (CENDHY), advirtió sobre la urgencia de detectar y tratar esta condición, que afecta a aproximadamente el 30% de la población chilena.
“La hipertensión es peligrosa porque no avisa. Muchas personas no presentan síntomas hasta que ya han desarrollado complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca o daño renal”, señaló el Dr. Jalil.
Uno de los mayores desafíos, según el experto, es que un alto porcentaje de los pacientes no recibe tratamiento adecuado, ya sea por desconocimiento o porque no sienten síntomas evidentes. «Existen fármacos muy eficientes que pueden normalizar la presión arterial durante 24 horas, pero el tratamiento debe ir acompañado de cambios en el estilo de vida, como la reducción del sedentarismo, una alimentación equilibrada y el control del peso corporal», agregó.
Factores de riesgo y prevención
El Dr. Jalil subrayó que la obesidad y el sedentarismo son factores determinantes en el desarrollo de la hipertensión. «Chile enfrenta una doble crisis: hipertensión y obesidad. Ambas aumentan drásticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares», advirtió. Además, destacó que 3 de cada 4 adultos mayores en Chile tienen hipertensión, lo que hace aún más urgente la implementación de estrategias preventivas y de educación en salud.
El especialista hizo un llamado a la detección temprana, especialmente en personas con antecedentes familiares de hipertensión. «Los chequeos preventivos deben comenzar desde la infancia en el caso de niños con sobrepeso y en la adultez para quienes tienen padres hipertensos», explicó. También advirtió que las mujeres que han desarrollado hipertensión durante el embarazo tienen un mayor riesgo de padecerla de manera crónica en el futuro.
Investigación y futuro: el rol de CENDHY
El Dr. Jalil destacó el papel fundamental de la investigación en la lucha contra la hipertensión. En este sentido, CENDHY trabaja activamente en el desarrollo de nuevos tratamientos para la hipertensión y la insuficiencia cardiaca, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el impacto de estas enfermedades en la salud pública. «Nuestro compromiso es seguir avanzando en el conocimiento y la innovación para ofrecer mejores soluciones terapéuticas», concluyó.
Para más información sobre la hipertensión y las investigaciones de CENDHY, visita https://cendhy.cl/.
0 comentarios