El Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión e Insuficiencia Cardíaca (CENDHY) ha retomado sus actividades con un enfoque renovado y una expansión de sus líneas de investigación. Tras haber finalizado su primer periodo de financiamiento, el centro ha asegurado su continuidad gracias a un nuevo ciclo de apoyo otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
CENDHY, reconocido por su impacto en la investigación de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente la hipertensión arterial, ahora incorpora la insuficiencia cardíaca como eje principal de estudio, así como una nueva área enfocada en la salud animal, abordando enfermedades cardíacas en mascotas como perros y gatos. Este avance permite consolidar su compromiso con la búsqueda de soluciones terapéuticas innovadoras para patologías de alta prevalencia y relevancia clínica en Chile y el mundo.
El investigador de CENDHY, el Dr. Javier O. Morales Montecinos, académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, destacó que esta nueva etapa refleja la confianza en el equipo multidisciplinario de CENDHY. “Seguimos trabajando en farmacología basada en péptidos, con el mismo eje de investigación centrado en las angiotensinas como reguladores de la presión arterial y el daño cardíaco. Ahora ampliamos nuestro enfoque hacia la insuficiencia cardíaca, tanto en salud humana como animal”, afirmó el Dr. Morales.
Nuevos Desafíos y Colaboraciones
Para abordar estos nuevos desafíos, el equipo de investigación ha incorporado a expertos en Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esto permitirá desarrollar medicamentos específicos para las necesidades de las mascotas, una innovación en el campo de la farmacología aplicada.
Además, la Dra. María Gabriela Villamizar se ha sumado como investigadora postdoctoral, fortaleciendo las capacidades del equipo en el desarrollo de nuevos tratamientos. Entre las líneas de investigación destacadas se encuentran el estudio de nuevos biomarcadores, el desarrollo de modelos experimentales para evaluar terapias innovadoras y el diseño de estrategias de prevención.
El Dr. Morales agregó: “Los dueños de mascotas requieren apoyo y tratamientos para estas enfermedades crónicas. Esta ampliación de nuestro trabajo responde a una necesidad urgente, considerando el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades cardiovasculares”.
Compromiso con la Divulgación Científica
Otro de los pilares fundamentales del CENDHY es la comunicación de la ciencia. A través de estrategias de divulgación y actividades de educación para la comunidad, el centro busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el tratamiento temprano de enfermedades cardíacas.
Con este relanzamiento, CENDHY reafirma su posición como un referente en la investigación biomédica en Chile, comprometido con la generación de soluciones que mejoren la salud y el bienestar de las personas y sus mascotas. La directora del centro, la Dra. María Paz Ocaranza, es académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para más información sobre sus avances y proyectos, visita nuestro sitio web: www.cendhy.cl.
0 comentarios