PRENSA

Café Científico UFRO: «Hipertensión y nuevos fármacos» con investigadores CENDHY

by | 2 Nov, 2020 | Prensa

Café Científico UFRO 28 octubre CENDHY

En la última edición de «Café Científico» de la Universidad de La Frontera, los investigadores titulares de CENDHY, Dr. Javier Morales y Dr. Jorge Jalil, fueron invitados a comentar acerca de «Hipertensión y nuevos fármacos». El miércoles 28 de octubre, el director e investigador titular de CENDHY fueron parte de un nuevo episodio de «Efecto Ciencia» en el programa científico de la Región de La Araucanía, emitido a través de UFRO medios y Facebook Live.

Café científico UFRO CENDHY 28 octubre 1

En la IX Región, la hipertensión y la diabetes mal controladas son las enfermedades de base que más se presentan en los fallecidos por coronavirus [1]. A nivel nacional, la hipertensión arterial es una de las enfermedades con mayor prevalencia, y da cuenta de cerca de un 27,6% de la población. Más aún, en personas sobre los 65 años, esta cifra alcanza casi un 80% (Encuesta Nacional de Salud 2016/2017).

La hipertensión es una patología crónica con múltiples causas, dentro de las cuales se reconocen factores relacionados al estilo de vida que favorecen su desarrollo temprano y el progreso acelerado de la enfermedad. Una vez diagnosticada, el tratamiento incluye el consumo permanente de fármacos diseñados para reducir la presión arterial a través de diversos mecanismos. Estos medicamentos, si bien efectivos, tienen aspectos que podrían ser mejorados, como explican los investigadores de CENDHY en el capítulo 13 de «Efecto Ciencia», conducido por el Dr. Alex Seguel, Director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera.

¿Qué es la hipertensión?

El presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, Dr. Jorge Jalil, explica que la hipertensión es «el estado en el cual crónicamente la presión dentro de las arterias está aumentada», agregando que «en simple, son las cifras de presión iguales o sobre 140 milímetros de mercurio (mmHg) la sistólica y 90 mmHg la presión diastólica».

El profesor titular de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile hizo énfasis en que «esa es la definición más convencional, hay una definición americana basada en estudios recientes que indican que a ya con una presión diastólica de 90 mmHg se ha detectado riesgo cardiovascular, por lo tanto, ellos definen hipertensión con valores iguales o mayores a 130/80 mmHg».

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la hipertensión?

El Dr. Jalil, cardiólogo residente del Hospital Clínico UC destacó que «lo que importa es tener una medición consistente, a veces alguien puede estar un poco angustiado y con eso puede subir la presión, pero si una persona tiene niveles sobre 140/90 mmHg en dos o más días diferentes, entonces hablamos de hipertensión».

Agregó que en Chile «en los sistemas de salud, se define el perfil de hipertensión en el cual los profesionales médicos toman la presión en tres días diferentes, por lo menos dos o tres veces, y se hace un promedio». No obstante, no es la única manera de diagnosticar la hipertensión arterial, como explicó el investigador titular de CENDHY: «la otra forma es monitorizar la presión durante 24 horas haciendo las actividades normales, lo que se llama el Holter de presión arterial, que se hace en todo el país».

¿Quiénes son más propensos a desarrollar esta patología? ¿Está predeterminada por la genética, la edad o el género?

«En el 90% de los casos es una enfermedad genética», respondió el Dr. Jalil, y profundizó que «esto significa que hay una carga genética dada por varios genes, no es un solo gen, que hacen que se eleve la tensión sobre la pared arterial, que se contraigan más las arterias y que se retenga más líquido dentro de las arterias».

Por esta razón, añade el presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, «indudablemente que las personas con uno o dos padres hipertensos tiene un riesgo mayor, también las personas con sobrepeso y enfermedades renales tienen tendencia a ser hipertensos«.

Café científico UFRO CENDHY 28 octubre 2

¿Cómo es actualmente el sistema de fármacos para el tratamiento de la hipertensión?

El Dr. Jalil aseveró que «existen 5 clases de fármacos que se recomiendan para iniciar un tratamiento, puede ser con uno de ellos o con una combinación de 2 o más», detallando que «estamos hablando de fármacos que ayudan a eliminar líquidos, que son los diuréticos, otros que dilatan las arterias a través de mecanismos asociados al calcio, que son los bloqueadores de calcio, y otros que bloquean un sistema hormonal que es responsable de la constricción de los vasos sanguíneos y de la retención de agua, con el consecuente aumento de la presión arterial».

«Todos estos fármacos forman parte de la canasta GES (Garantías Explícitas en Salud) en la mayoría de los establecimientos de atención primaria en el país, algo que se implementó hace bastante tiempo, y existe tanto a nivel público como a nivel privado», aseguró el investigador.

Recientemente se constituyó el Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión, ¿cómo surge este proyecto y quienes están involucrados?

El Director de CENDHY, Dr. Javier Morales, contó que «el proyecto se gesta con financiamiento de la ANID, que es la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo que reemplazó a CONICYT, y buscamos agrupar nodos de investigación en distintas ramas». Así, continuó «las líneas de investigación que se agrupan en CENDHY son, por una parte, un trabajo que llevan por muchos años dos investigadores titulares, Jorge es uno de ellos y la Dra. María Paz Ocaranza, ambos de la Universidad Católica, en colaboración con un grupo de investigación en la Universidad de Chile, en que han estudiado el rol del péptido Angiotensina-(1-9) en la regulación de la presión arterial».

«Ese conocimiento lo vinculamos con quienes trabajamos en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, yo soy uno de ellos, más Felipe Oyarzún y Eduardo Soto, quien es subdirector del centro», explicó el profesor Morales. «Nosotros trabajamos en desarrollar materiales, principalmente de tipo poliméricos, que permitan controlar la manera en la que los fármacos se entregan y la forma en la que el paciente últimamente va a disponer de las moléculas», aclaró sobre el trabajo de investigación que se lleva a cabo en los laboratorios de la Universidad de Chile.

«Además, contamos con una investigadora de la Universidad Andrés Bello, la Dra. Eyleen Araya, que ha trabajado por mucho tiempo en el desarrollo y caracterización de péptidos para su uso en nanomedicina», agregó el también asociado del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDiS.

Entonces, sostuvo el Dr. Morales: «todas estas líneas de investigación que, hasta ahora, trabajábamos por separado, buscamos vincularlas en este centro de investigación con el objetivo de tomar los conocimientos y descubrimientos derivados del trabajo de Jorge y María Paz, con el potencial de que emerjan nuevos y mejores fármacos».

En relación a las dificultades que puedan presentar las moléculas en estudio para ejercer su efecto terapéutico de disminuir la presión arterial en el contexto de hipertensión, el investigador anticipó que «ahí es donde entra nuestro equipo de la Universidad de Chile, con la experiencia en diseñar sistemas de entrega que puedan ser rápidos y lentos, podemos generar una batería de opciones terapéuticas posibles».

El profesor Morales hizo hincapié en que «todo esto lo planteamos como que eventualmente se convertirían en nuevos medicamentos, pero nosotros estamos en una fase muy temprana de la investigación y el desarrollo, que son las primeras validaciones, entonces que esto se traduzca en nuevos medicamentos va a tardar más tiempo de lo que contempla el financiamiento de este proyecto de investigación«.

Café científico UFRO CENDHY 28 octubre 3

¿Qué innovaciones científico-tecnológicas buscan implementar a través de CENDHY para mejorar la farmacología actual del tratamiento de hipertensión?

«Hemos abordado diversas dimensiones en el proyecto, una tiene que ver con que este tipo de moléculas son bien sensibles en comparación con la farmacología que mencionaba Jorge, que son moléculas más pequeñas y con menos problemas en cuanto al metabolismo», comentó el Director de CENDHY, para luego explicar que «en cambio, los péptidos son como proteínas, aunque más chicos, pero aún así son más grandes que las moléculas que convencionalmente se utilizan como fármacos antihipertensivos». El investigador destacó que «uno de los problemas de los péptidos es que son fácilmente degradados, el organismo tiene varios mecanismos a través de los cuales rompe este tipo de moléculas».

Para sortear las dificultades que presentan las moléculas en estudio, el Dr. Morales cuenta que «desde la perspectiva de la tecnología tenemos que abordar cómo le podemos otorgar mayor estabilidad a estas moléculas, y eso lo veríamos a través del trabajo que hacemos nosotros con el desarrollo, control y protección por sistemas poliméricos».

En una dimensión más cercana a los pacientes hipertensos, el entrevistado se refirió a «otra rama que quisiéramos abordar tiene que ver con la frecuencia de administración de medicamentos y este problema de la polifarmacia, que es aún más relevante en quienes manifiestan más frecuentemente esta enfermedad, que corresponden a personas de edades avanzadas como la tercera edad, donde los medicamentos antihipertensivos son unos de varios más que consumen diariamente».

Las personas mayores son la población con la mayor prevalencia de hipertensión arterial y que, además, son el grupo etario que reporta consumir una mayor cantidad de medicamentos de manera simultánea. Al respecto, el Director de CENDHY señala que «para pacientes adultos mayores que tienen que tomar un gran número de medicamentos puede ser una complicación lo que se denomina la adherencia al tratamiento, que es obedecer la instrucción que entrega el médico, entonces frente a esta complejidad de los regímenes terapéuticos es una de las barreras que quisiéramos abordar en los fármacos que estamos desarrollando». La estrategia para eludir esta problemática, según explicó el investigador, es «generar sistemas de liberación de fármacos muy lentos que permitan administraciones cada dos semanas, un mes o varios meses, período de tiempo en el cual se esté entregando lentamente la molécula, y con ello lograr la eficacia de la terapia».

¿Esta tecnología de liberación controlada es también aplicable a otros medicamentos?

«Los péptidos, por su naturaleza química, nos obligan a considerar ciertos aspectos de especificidad en este sistema de liberación controlada, que atiendan a sus características, pero otras moléculas que no tengan las mismas propiedades de los péptidos son igualmente susceptibles de formular en estos sistemas de liberación ultra lenta», respondió, añadiendo que «ya existen algunos sistemas así, como implantes, administraciones subcutáneas o dispositivos que se instalan y que liberan fármacos muy lentamente». El investigador señaló que «los péptidos son un desafío adicional por su estructura, y ese es el desafío que queremos enfrentar en el centro».

Día Internacional de la Hipertensión

El Dr. Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, se tomó la atribución de hacer un paréntesis en la conversación para relevar la importancia de la prevención frente al desarrollo de hipertensión arterial, haciendo mención a que el pasado 17 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Hipertensión: «habitualmente se hace en mayo y lo que hacíamos eran actividades en terreno de tomar la presión a las personas, porque lo importante es saber si uno es hipertenso y conocer su presión arterial».

Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión y cardiopatías están entre las condiciones crónicas más frecuentes en pacientes con COVID-19, ¿cuál es la causa de esto?

En la reciente inauguración de una nueva residencia sanitaria en la Región de La Araucanía con la visita de la subsecretaria Paula Daza, el intendente Víctor Manoli manifestó que «Lamentablemente los casos en la región han aumentado, estamos en una situación difícil que desde hace muchos días venimos planteando, donde sabemos que el autocuidado es la mejor y única forma de contener esta pandemia” [2]. Es más, fue anunciado que las comunas de Temuco, Vilcún, Freire y Padre Las Casas entran a Cuarentena a partir del sábado 31 de octubre a las 5:00 horas, mientras que Gorbea y Pitrufquén retroceden al paso de Transición [3] .

Desde el comienzo de la pandemia se identificó una relación directa entre pacientes con hipertensión arterial y COVID-19, dando cuenta en los informes epidemiológicos que cerca de un 30% de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan hipertensión como comorbilidad.

Al respecto, el cardiólogo del Hospital Clínico UC relató que «los primeros datos del primer trimestre de este año en todo el mundo nos entregaron las primeras evidencias, que luego se corroboraron acá en Chile, de que entre los factores más fuertemente asociados a un curso clínico grave estaban la hipertensión y la diabetes», declarando que además «la edad ha jugado un rol importante, de manera que los cursos más graves son también en pacientes de más edad, y en Chile 3 de cada 4 mayores de 65 años son hipertensos». El Dr. Jalil indicó que «por supuesto que con una hipertensión descuidada, descompensada o con mucho compromiso secundario, cuando daña los riñones, el corazón y el cerebro, el curso va a ser más grave».

En relación a las evidencias más recientes, el investigador titular de CENDHY comentó que «lo que se ha visto en el último tiempo es que los pacientes hipertensos con tratamiento andan mejor que aquellos sin tratamiento, en particular, los que han utilizado tratamientos del tipo inhibidores del sistema renina-angiotensina andan incluso mejor».

Café científico UFRO CENDHY 28 octubre 4

A propósito de la pandemia, ¿Se han registrado menos controles, exámenes o diagnósticos de hipertensión, dado que las personas no están concurriendo a los centros de salud?

«Absolutamente, eso ha sucedido con todas las enfermedades crónicas, de donde la hipertensión es de las más frecuentes, pero se ha tratado de facilitar que el suministro de fármacos durante la pandemia esté asegurado», aseveró el profesor titular de la Escuela de Medicina UC. No obstante, hizo la distinción en que «los pacientes en tratamiento han seguido sus terapias, el problema es con los nuevos hipertensos, como es una enfermedad en que no te da un dolor específico, probablemente hemos dejado de diagnosticar a muchos pacientes porque no han acudido a consultar». En ese sentido, sentenció que «evidentemente el subdiagnóstico es un tema importante y que va a aumentar las listas de espera».

El Dr. Jalil se refirió a las interconsultas por salud mental, como cuadros de angustia o ansiedad, que han recibido: «hay gente que se ha angustiado mucho, han consultado por alzas de presión y han sido diagnosticados».

¿Qué tan cierto es que ha aumentado la prevalencia de hipertensión en jóvenes?

El doctor señaló que «ha aumentado el diagnóstico en los menores a 40 años e incluso en los menores a 25, y básicamente tiene que ver con el estilo de vida, por ejemplo en Chile, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, 1 de cada 4 personas tiene un peso normal y 3 de cada 4 están en sobrepeso u obesidad». Argumentó que «los jóvenes son generaciones que han estado expuestas a comidas más calóricas, más grasas, y que ahora se está tomando en cuenta y hay más conciencia«.

«El ABC del tratamiento para la hipertensión es lo que llamamos el tratamiento no farmacológico, es decir, aumentar la cantidad de ejercicio físico, regular el peso y seguir una alimentación saludable, y en las personas menores a 50 años es tremendamente importante», afirmó el cardiólogo.

Vuelve a ver el episodio en el Facebook de UFRO Medios.

Referencias:

[1] Daniela Toro. Diabéticos e hipertensos lideran decesos por covid-19 en La Araucanía: Factores incidirían en alta tasa de letalidad regional. Emol en línea, 3 de junio 2020.

[2] Ministerio de Salud. Subsecretaria de Salud Pública inaugura Cuadrilla Sanitaria y nueva Residencia en la Araucanía. MINSAL, 29 de octubre 2020.

[3] Gobierno de Chile. Gobierno anuncia cambios en Plan Paso a Paso: Conoce las comunas que retroceden a cuarentena y las que avanzan a Transición, Preparación y Apertura Inicial. Noticias gob.cl, 29 de octubre 2020.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PRENSA

Estos artículos corresponden a publicaciones en distintos medios de comunicación que cuentan con la colaboración de Cendhy, lo mencionan o son redactados por éste.

Últimas publicaciones de prensa

Otras Noticias

Share This